miércoles, 20 de marzo de 2013

Una rápida acción, puede salvar la vida a alguien

Parecía que iba a ser una tarde muy tranquila, que todo el movimiento y lo interesante había ocurrido por la mañana. Sin embargo, de repente sonó el teléfono. Era el intensivista de guardia, diciéndonos que venía un ingreso para ponerle un marcapasos transitorio y que fuéramos preparando todo lo que íbamos a necesitar.
Yo solamente me quedé pensando: ¿Tan grave vendrá este paciente para que se le tenga que poner un marcapasos? Y así era. Cuando entró por la puerta de la UCC le llevamos directo a la sala de marcapasos. Venía con un Ventimask al 50% con una vía venosa periférica canalizada en el miembro superior izquierdo, por lo que se le canalizó una vía en el miembro superior derecho de mayor calibre que la ya canalizada, por si se pudiera complicar la situación y se le tuviera que infundir líquidos a gran volumen.
El paciente se encontraba con un FC de 30-45 lpm con un bloqueo auricoventricular. Además, estaba un poco adormilado debido a que el SUMMA le había adminsitrado fentanilo y midazolam. La primera actuación que realizaron con el paciente fue ponerle un marcapasos intratorácico para estabilizar su FC hasta la llegada al hospital.
Una vez en la UCC se le comenzó a administrar una perfusión de aleudrina. No había que perder más tiempo. El personal sanitario de radiología ya estaba con nosotros y el intensivista ya se había puesto estéril para comenzar.
Para que quede más claro éste es el desarrollo de la técnica de implantación de los marcapasos transitorios intravenosos. Consiste en la colocación de un electrocatéter a través de una vena, en este caso la femoral, hasta situarse a la aurícula o ventrículo derecho. Se realiza a través de monitorización ECG estándar y/o mediante la visión directa con escopia. Se coloca al paciente en posición supina, si es necesario se rasura o corta el vello. Aplicamos antiséptico sobre el punto de punción en círculos de dentro a fuera. Se administra anestesia local por parte de médico y se punciona la vena mediante la técnica de Seldinger, se coloca un introductor venoso y a través del mismo introducimos el electrocatéter. Conforme el catéter avanza, en el registro del monitor deben aparecer ondas P grandes y complejos QRS pequeños al llegar a la aurícula derecha y, cuando se alcanza el ventrículo derecho las ondas P son más pequeñas y los complejos QRS más grandes. Gracias a la radiación continua que nos proporcionaban el personal de diagnóstico por imagen, podíamos observar el camino que realizaba el electrocatéter del marcapasos hasta que se situó en el ventrículo derecho del corazón del paciente.Con el electrodo en su sitio se conectan los alambres del electrodo al cable puente alineando los polos positivo y negativo. Ajustar el generador (frecuencia= 60 lpm; salida o intensidad= 5 y sensibilidad= 3). El médico sutura el catéter al punto de punción. Una vez saturado el punto de punción, lo importante es mantenerle limpio y seco.Se fija el generador y  se coloca la tapa del generador que va a evitar el cambio accidental de los parámetros fijados.
Se podía ver en los monitores como la FC del paciente se iba estabilizando poco a poco. ¡Ya estaba todo hecho! Ahora nos tocaba al profesional de enfermería vigilar la evolución del paciente. Me llamaba la atención como el paciente no recordaba nada de lo que había sucedido. Lo último que recordaba era que el profesional del SUMMA le dijeron que le iban a inyectar algo para que se tranquilizara. El paciente se encontraba fenomenal y solamente repetía que tenía muchísima hambre. Es impresionante como de un momento a otro evoluciona el estado de salud de un paciente. Decía que ya no era necesario que estuviera ingresado allí que quería irse a la planta de Cardiología. Le explicamos que debemos vigilar al paciente durante las primeras horas tras un bloqueo auriculoventricular y le comunicamos que al día siguiente le pondrían un marcapasos definitivo, retirándole el holter que este llevaba anteriormente. Conseguimos que el paciente se tranquilizara, incluso como dato relevante, su propio hijo le dio la extrema unción, que nos llamo muchísimo la atención ya que la situación del paciente estaba controlada.
Al día siguiente, le colocaron el marcapasos sin ninguna incidencia y el paciente tuvo una correcta evolución.
Con esta situación comprobé como una rápida acción puede salvar la vida a cualquier persona, sabiendo siempre lo que se debe hacer y actuando con mucha tranquilidad, calculando cada paso y teniendo la cabeza fría.
 
 
(1) Nicolás Martí CJ, Jiménez Gómez N, Calonge Arabaolaza B et al. Marcapasos transitorios. En: Manual de enfermería en cardiología intervencionista: Otros dispositivos usados en el laboratorio de hemodinámica. 271-272  [acceso el 19 de marzo de 2013]. Disponible en: http://www.enfermeriaencardiologia.com/publicaciones/manuales/hemo/hemo_36.pdf
 

martes, 19 de marzo de 2013

Relación con los pacientes

A veces cuando llegas al trabajo,por cualquier motivo externo a las prácticas, no tienes ganas de trabajar, vas totalmente desanimada y desmotivada. Sin embargo, hay pacientes que te consiguen sacar una sonrisa y alegrarte el día, y es en ese momento, cuando te das cuenta el valor que tiene tu carrera profesional. Es una relación mutua entre paciente y enfermera. Cuando ellos se encuentran desanimados sin ganas de continuar, con impotencia (ahora explicaré en que situaciones) o negativistas, tú como enfermera intentas subir su autoestima conversando con ellos, haciéndoles compañía, trantándoles siempre con educación o simplemente dándoles un instante de tus 7 horas de trabajo, escuchándoles. Ellos siempre te lo agradecen con un ¡Gracias sois muy amables estando aquí conmigo! o con un simple gesto de su cara.
Hoy cuando he entrado en el box 2 había un paciente que había ingresado este fin de semana y no le conocía. Nada más verte me ha recibido con una sonrisa dándome las buenas tardes. Era argentino y se dirigía a mí como "hija mía" o "niñita". Cuando le he ido a canalizar una vía venosa periférica me ha dicho que lo intentará todas las veces que lo necesitara, si fallaba, que tenía que aprender. Hemos podido mantener diferentes conversaciones a lo largo de la tarde en la cual él no dejaba de animarme y decirme que ya era una auténtica enfermera, que solamente me quedaba el último empujón. En esa situación me quedé pensando la importancia que tiene esa relación entre enfermera paciente. A pesar de mis problemas, he estado sonriendo toda la tarde.
Luego a última hora de la tarde cuando he tenido un huequecillo, he ido a ver a un paciente que lleve la semana pasada. Es un paciente con una traqueotomía que se encontraba intubado pero consciente. Cuando se dirigía a cualquier persona del equipo profesional nos costaba muchísimo entenderle y siempre nos quedábamos con la duda de qué era lo que nos quería decir. Cristina y yo intentamos que se comunicara con nosotras mediante un abecedario que le escribimos en un folio, pero en cuanto lo vio se puso a llorar. Una de las frases que le endentimos fue: "No puedo hablar con nadie porque no me entienden" y tiró el folio con muchísima rabia, con gesto de impotencia.
Sin embargo, hoy cuando he entrado en su box me he llevado una gran sorpresa porque estaba con la cánula cerrado y hablando. Me ha recibido con una sonrisa y diciendo que por fin podía hablar y le podíamos entender, entre risas y casi lágrimas. Nos ha explicado a Natalia, una de las enfermeras y a mí, que es muy duro estar rodeados de gente que te hablan y no poder hablar con ellos, cuando les entiendes perfectamente. Y a esa sensación la ha definido como IMPOTENCIA. Decía que se ha dado cuenta de los muchos amigos que tenía, mirándonos con cara sonriente, que nunca pensaba que iba a estar rodeado de tan gente que le quisiera tanto.
Una situacioón similar es la que he vivido en el box 4. Se trataba de un a paciente que se encontraba intubada y consciente. La noche anterior la habían intentado extubar; sin embargo comezó a desaturarse realizando un gran trabajo respiratorio, por lo que los intensivistas decidieron intubarla de nuevo. Su ánimo era bastaste bueno, intentaba sonreír siempre que estábamos con ella en la habitación. Además me llamaba la atención como ella misma se aspiraba las secreciones de boca , ya que las compañeras le habían habilitado la sonda de aspiración corta para que le resultara más fácil el manejo. Cuando la estaba constanteando quería decirme algo, pero no era capaz de entenderla. La dije que no se preocupara que si quería iba a por un folio (el que habíamos hecho al del box 6) para comunicarnos mejor y afirmó con la cabeza. Poco a poco iba señalándome las letras del abecedario y Javier y yo las íbamos uniendo. Su frase fue: "Rosa me ha salvado la vida", y sus ojos se llenaron de lágrimas que comenzaron a caer por sus mejillas. La agarré una de las manos y la sequé las lágrimas. Con la otra mano continuaba señalando las letras para darnos las GRACIAS.
Estas situaciones me confirman que no me he equivocado al elegir carrera y que cada día voy avanzando tanto profesional como personalmente. Profesionalmente porque no paro de aprender cosas técnicas y a relacionarme con el equipo que trabajo cada día. Y personalmente, porque me estoy llevando un poquito de cada paciente y enfermeros que me hacen ser mejor persona y a tratar a cada uno según la situación en la que se encuentren, empatizando con ellos.
    ¡¡¡¡¡¡ Quiero ser una gran enfermera y cuento ya los días para acabar mi carrera!!!

miércoles, 13 de marzo de 2013

Mi primer día trabajando de mañana

Hoy ha sido un día que me ha gustado mucho porque no me ha dado tiempo a parar, y tal vez es eso lo que realmente me gusta, la actividad en el trabajo e ir aprendiendo cosas nuevas cada momento.
He podido realizar el aseo de mis pacientes con Vanesa, la auxiliar, y mi tutora, Gloria. El paciente del box 2 había ingresado por la noche por un SCACEST. Se encontraba muy adormiladado debido a los bolos de cloruro mórfico que le habían adminsitrando tanto en el SUMMA como en la Urgencia, ya que tenía un gran dolor precordial. Mientras que le estábamos realizando el aseo nos hemos presentado y le hemos preguntado que tal se encotraba del dolor. Nos ha comentado que se estaba mucho mejor y a la vez nos agradeció el preocuparnos por su estado. Al terminar con él, nos hemos dirigido al box 1, donde se encuentra un paciente que llevó desde su ingreso en la Unidad. Se trata de un paciente que ingresó debido a la aparición de un gran hematoma en la zona retroperitoneal. Le realizaron como ya comenté en las primeras entradas una arteriografía. Pues de este punto ahora no hace más que supurar un líquido serohemático. Durante estos días le teníamos que cambiar las compresas que poníamos en este punto cada 2 horas aproximadamente. Hoy he sugerido a Gloria que porque no colocábamos una bolsa de ileostomía en el punto de punción, y así de esta manera, evitábamos cambiar tantas veces las compresa y nos facilitaba realizar el balance. Y parece que mi idea ha funcionado y Gloria se ha alegrado mucho de que haya sido idea de su alumna, ya que según ella he improvisado bastante bien ante un "problema" que nos afectaba tanto a enfermeros como a auxiliares.
 
He podido ver como retiraban el balón de contrapulsación del paciente del box 7. Para ello el intensivista y la residente han utilizado un Femostop. Este dispositivo consiste en un cinturón de poliéster de 10 cm de anchho, un arco de plástico y un cojín neumático transparente de acetato de vinilo etilo que se infla con un manómetro a presión igual a la sístolica de paciente. Es un método convencional de hemostasia no invasiva, es decir, se utiliza para obtener un total cierre de la punción sin complicaciones.

He notado como la relación con la familia de los pacientes cada vez va siendo más cercano ya que se están acostumbrando a verme allí todos los días con sus familiares.
Espero que llegue el momento en el que se atrevan a preguntarme algo sobre el estado de salud de sus familiares, porque eso significará que poco a poco han cogido suficiente confianza en mí
 
(1) González López J.L, Rodríguez Carpizo L. et al. Hemostasia del acceso femoral.

martes, 12 de marzo de 2013

Cada día más cosas nuevas...esto no para!!!

Ayer cuando llegué a la planta todo el mundo estaba un poco alterado. Uno de los pacientes de la Unidad había fallecido en el turno de noche; sin embargo, los intensivistas le habían mantenido con vida hasta mediodía para que la familia se pudiera despedir de él. ¿Cómo, os pregustaréis? Porque esa fue la misma pregunta que me hice yo cuando me lo contaron. Pues len habían adminsitrado perfusiones continuas de adrenalina  a alto flujo hasta que vino la familia. Muchos de los profesionales sanitarios que estaban en el turno de mañana, estaban indignados, como yo cuando me lo contaron, pero no pudieron hacer nada, ya que era decisión del médico.
 
Despúes de esta pequeña anécdota, si se puede llamar así, me acerqué al box del paciente al que le habían realizado el cateterismo la noche anterior. Cuando llegué a su box, me le encontré intubado, con un Swanz-Gan, con un PICCo y una aparato que no había visto nunca. Al preguntar cómo se llamaba me dijeron que era la consola que controlaba el balón de contrapulsación.
 
El balón intraaórtico de contrapulsación es un tipo de soporte hemodinámico y ha surgido como el dispositivo de asistencia circulatoria más utilizado. Se implanta a través de la arteria femoral para mejorar la presión de perfusión de la sangre y la llegada de oxígeno a los distintos órganos. Precisó de este soporte, porque el pacien entró en PCR mientras que le realizaban el cateterismo en la sala de hemodinámica, debido a un shock cardiogénico, el corazón no fue capaz de contraerse lo suficiente para mantener el aporte de oxígeno a los distintos órganos. De esta manera lo que intentaron fue mejorar sus condiciones hemodinámicas (presión arterial, frecuencia cardiaca, riego sanguíneo a nivel periférico).
El balón de contrapulsación intraaórtico está formado por un globo que se sitúa en la arteria aorta descendente (desde la salida de la arteria subclavia izquierda a las arterias renales), conectado a una consola que suministra el gas (habitualmente helio) para su inflado y desinflado, y que controla su sincronía con la contracción del corazón. De esta forma, durante la contracción del corazón (sístole cardiaca), el globo se desinfla activamente (facilitando la salida de sangre desde el ventrículo izquierdo a la aorta) y durante la relajación del corazón (diástole) se produce el inflado del globo con lo que se mejora la perfusión del corazón por un mayor flujo de sangre a nivel de las arterias coronarias, mejorando la función cardiaca.
 
Con solamente este comienzo de turno parecía que la tarde no iba a ser muy tranquila. Y no me equivoqué. Este paciente no consiguió tener un ritmo sinusal en toda la tarde y llegó a tener una FC de casi 200 ppm. Para prevenir una parada, los intensivistas decidieron utilizar la cardioversión. Es una intervención que se realiza para corregir el ritmo cardiaco irregular (disritmia). Involucra el uso de un desfibrilador que envía una cantidad medida de impulsos eléctricos al corazón (100 Julios en este caso), para reajustar y restablecer un ritmo cardiaco regular. Despúes de realizar la técnica mencionada, parace que el paciente consiguió estabilizar su ritmo cardiaco.
 
Cuando me quise dar cuenta ya había terminado mi turno y solamente había entrado en la box de mi paciente para realizar el constanteo. Todo era normal en él. Y yo ahora lo que quiero es ir conociendo poco a poco técnicas de la Unidad, para así el día de mañana ser una buena enfermera de UCC.
 
(1) Balón intraaóritco.[acceso a Internet 12 de marzo de 2013]. Disponible en: http://www.fundaciondelcorazon.com/información-para-pacientes/tratamientos/balon-intraaortico.html
 
(2) Navarro J.R, Hernando EslavaJ. Desfibrilacion. [acceso el 12 de marzo de 2013].Disponible en: http://scholar.google.es/scholar?q=aparato+de+la+cardioversi%C3%B3n&btnG=&hl=es&lr=lang_es&as_sdt=0
 
 
 

Viendo y aprendiendo cosas nuevas

Ayer fue un día bastante movidito en el que tuve la oportunidad de estar con varios pacientes y de esta manera ver todas las pruebas que les realizaban y que no había podido ver en rotatorios anteriores.
Nada más llegar a la Unidad me esperaba un ingreso que procedía de Urgencia. El paciente padecía una neumonía por lo que que se le puso una máscara de VNI ya que tenía dificultad para respirar. Cuando vinieron los intensivistas le realizaron una ecografía porque tenía el abdomen distendido. Lo que observaron fue una gran cantidad de líguido por lo que decidieron relizarle una paracentesis. Es una técnica estéril cuya finalidad es evacuar el líquido extravasado de los vasos que se almacena en el abdomen del paciente.
La siguiente prueba que puede ver fue uan ecotransesofágica a un paciente que estaba sedado. Tuve muchísima suerte al poder ver esta prueba, ya que normalmente las pruebas las realizan en el turno de mañana. La ecocardiografía transesofágica es un procedimiento por imégenes. Se transmiten ondas de sonido a través de una sonda de ultrasonido (tubo desde la boca al estómago para obtener imágenes claras del corazón. Las principales ventajas de la técnica son su rapidez, amplia disponibilidad, la excelente relación coste-beneficio y su carácter no invasivo. Al principio el intensivista tuvo alguna dificultad al introducir el tubo ya que el paciente se encontraba intubado. Para que no pusiera resistencia se le administró una relajante muscular. Finalmente puede ver con mucha claridad las cavidades del corazón y como se abrían y cerraban sus válvulas.
 
Luego, después de ver todas estas pruebas me puse 100% con mi paciente. Mamen me iba explicando todas las cosas que me surgían durante la tarde. Cuando fuimos a realizar su aseo, antes de que vinieran los familiares, Mamen, quiso resaltarme la importancia de poner el cabecero a 30º. Según una evidencia científica A, la posición del cabecero a 30º mejora la ventilación del paciente con problemas respiratorios, disminuye la morbi-mortalidad en UCI y disminuye la probabilidad de neumonía.
También me dijo que poco a poco comenzara a valorar los valores que obtenía en el constanteo horario. Que no solamente era registrarlos, si no que era valorar si había surgido algún problema o imprevisto en el paciente. Esto me lo dijo porque cuando fui a consantear a las 19 h me llamó la atención el Vm de mi paciente, ya que había aumentado de 8300 a 11100 l/min, Me recordó la fórmula Vm= FR x Vt, para saber cuál eran los parámetros que tenía que valorar.
 
A última hora de la tarde, vino un ingreso con un los síntomas de un infarto (náuses, sudoración, precordial, entre otros). El intensivista no dudó en ningún momento en llamar a hemodinámica y realizarle un cateterismo, ya que decía que no quería arriesgar la vida del paciente. Supongo que todo acabaría con un buen final pero eso lo averiguaré hoy cuando llegúe a la planta.
 
 (1) Chesta J, Brahm J, La Torre R y ed. Paracentesis con infusión de albúmina en el tratamiendo de la ascitis a tension en pacientes cirróticos. Revista Médica [revista en Internet]* 1990. Chile;118; 874-880
 
(2) Evangelista Masip A, Alonso Gómez A.M, Martín Durán R y ed. Guías de práctica clínica de la Sociedad Española de Cardiología en ecocardiografía. Resvista para Cardiólogos [resvista para Internet]*2011. Madrid: 665-683

jueves, 7 de marzo de 2013

En la UCC pueden pasar cosas inesperadas

Para ser el tercer día de mi penúltimo rotatorio, ayer tuvimos un día muy interesante, en el que pudimos ver como un paciente de estar comunicándose con nosotras puede acabar intubado.
Al llegar a la planta, me presentaron a mi tutora y me dijo que íbamos a tener un día muy entretenido y que lo más seguro no me diera tiempo a aburrirme. Y así fue, porque el paciente del Box 1 estaba bastante grave, y durante todo el turno no salimos del box.
El paciente tenía una hemorragia interna que los intensivistas desconocían de donde procedía. Ellos pensaban que con la embolización que se realizó a primera hora de la mañana en una de las arterias renales, todo se solucionaría; sin embargo, no fue así, y el paciente seguía sangrando.
Al auscultarle, la intensivista nos comentó que no escuchaba el pulmón izquierdo y debido eso observábamos el gran trabajo respiratorio que tenía el paciente. Por esta razón, le tuvimos que poner sistemas que le ayudaran a mejorar su frecuencia respiratoria. Comenzó con una máscara de alto flujo, luego le pusimos unas gafas nasales de alto flujo y probamos también con VMNI. Sin embargo, todos estos intentos fueron en vano porque finalmente el paciente tuvo que ser intubado. Es increíble como los pacientes empeoran por minutos y tienes que saber cómo actuar para no poner su vida en peligro. Despúes de intubarle, fuimos al éscaner con él, ya que la intensivista quería conocer el lugar del que sangraba. Y ahí fue donde lo vimos todos. La zona peritoneal del paciente se encontraba totalmente encharcada de sangre, impiéndonos ver incluso el bazo. Y entonces, las intensivistas encontraron la arteria que no paraba de sangrar: se localizaba en el 6º espacion intercostal. Pero luego surgió un problema, que en el hospital no la podía embolizar ya que ese procedimiento sólo lo realizaban por la mañana, por lo que se tuvieron que poner en contacto con otros hospitales. No sé de la manera que acaba esta historia ya que mi turno acababa a las 22 h pero hoy en cuanto llegué, espero que alguien me pueda decir qué ocurrió finalmente con este paciente.
 
Algo que me gustaría resaltar es una situación que me ocurrió con la paciente del Box 2. Esta paciente la llevábamos mi tutora y yo, pero como la tarde se complicó con el paciente del Box 1, apenas la pudimos ir a ver. En cuanto sacamos un huequecillo, fuimos a verla y nos dijo que chicas tan guapas como nosotras la alegraban la tarde porque se encontraba muy sola entre aquellas cuatro paredes. Nos comentó que nuestra presencia era muy agradable y la sacábamos una sonrisa. Gloria, mi tutora, la peinó y la arregló porque se acercaba la hora de la visita. Yo la quité unos esparadrapos que me comentó que la molestaban. De su boca solamente salían agradecimientos por haber estado un ratito con ella. Esta situación me hizo reflexionar de que debe ser muy duro estar ingresado en la UCC, una planta en la que la mayoría de los pacientes están muy graves, y los que se encuentran mejor, hay momentos en los que casi no les ves porque otros pacientes requieren más tus cuidados. Ellos también son pacientes nuestros y de alguna manera, tendremos que darles un instante de nuestro tiempo para que se sientan cuidados y queridos.
 
 
 
 
 
 

miércoles, 6 de marzo de 2013

Aprendiendo poco a poco...

Supongo que poco a poco me adaptaré a la Unidad ya que en un día se recopila muchísima información y vives experiencias que no habías vivido antes.
Me han dado la oportunidad de ver como se canaliza una arteria femoral para monitorizar la PVC a través de un sistema PICCO. Me estuvieron explicando las diferendias que existen entre el PICCO y Swan-Ganz, ya que he tendio la suerte de ver este último. Digo la suerte, porque me han comentado que apenas se usa, ya que el PICCO ofrece estas ventajas frente al Swan-Ganz.
  • Medición “latido a latido”. Es menos invasivo al no se cateterizar el corazón
  •  
  • Mide: flujo (=GC), precarga, postcarga y contractilidad
  •  
  • Cuantifica el agua pulmonar extravascular (EVLWi)
  •  
  • Valoración directa sin necesidad de interpretación
  •  
  •  Fácil cateterización (hasta 10 días); manejo fácil y sencillo; corto periodo de respuesta
  •  
  • Reducción de estancia y costes en UCI
 
Además, me resulta muy extraño tratar con la mayoría de los pacientes porque no se dirigen a ti, ni te hablan y ni te demandan ayuda para realizar sus ABVD o su medicación. A veces cuando estoy delante de ellos y nos ponemos a hablar de su estado de salud, por mi mente pasa el si nos estarán escuchando. Relacionado con este pensamiento, resalto la actuación que tienen los familiares con los pacientes. En el caso de mi paciente, que se encuentra sedado e intubado, la famillia nada más entrar en el box ya le están saludando y se acercan a él a besarle. La media hora que tienen de visita no paran de hablar con él y le piden que haga el favor de ir mejorando poco a poco. Es una sensación extraña porque te paras a pensar y te preguntas: ¿Los estarán oyen realmente?. Una de las enfermeras que estuvo conmigo esa tarde, me dijo  que existen estudios que comentan que es probable que escuchen en un estado de buena sedación; sin embargo muchos de los pacientes, no recuerdan dichos momentos.
 
Solo llevo dos días en esta Unidad y pienso que el rotatorio va a ser demasiado corto para aprender a trabajar en una UCC. Sé que todos los conocimientos que necesitas se adquieren con la expeiencia y no dejando de estudiar en ningún momento, pero presiento que cuando me sienta más cómoda en la Unidad, será ahí cuando acabe mi rotación.

  • (1) González Torrijos J. Medición invasiova del gasto cardiaco en las de cuidados críticos. Revista de Enfermería en Cardiología [revista en Internet]* 2º cuatrimestre 2006.[acceso 6 de marzo de 2013] 38(2). Disponible en: dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2341646.pdf
  •  
  • (2) Zavala E., D. Riva N. PICCO vs Swan-Ganz. 3 Febrero de 2009.[acceso 6 de marzo de 2013]. Disponible en: http://www.anestesiaclinic.net/documents/reauciqprotcls/PiCCO.pdf 
  •  
  • (3) Monitorización hemodinámica avanzada en el paciente crítico. [página de Internet]. Disponible en : www.acmcb.es/societats/dolor/arxius/criticc04.pdf

martes, 5 de marzo de 2013

Mi primer día en UCC

Ayer fue mi primer día en la UCC del HUFA. Al principio, me sentí totalmente perdida a la hora de tratar con mis pacientes, ya que no estoy acostumbrada a tratar con pacientes tan críticos. Recibí muchísima información sobre el aparataje que se utiliza en esta unidad, y al principio no sabía como ordenarla en mi cabeza. Me propuse que tenía que asimilar toda esa información e irla relacionándola con todos los conocimientos que había adquirido en las clases teóricas de la universidad.
Además, noté, en una primera impresión de la unidad, que el trabajo es bastante individual, a comparación de otras unidades en las que he realizado mis prácticas clínicas, y que iba a tener que poner mucho interés para que los enfermeros se dieran cuenta que realmente tengo ganas de aprender y no les voy a hacer perder su tiempo.
Para comenzar, algo que no había visto en ninguno de mis rotatorios anteriores y que me ha llamado la atención es el BIS (Índice Biespectral). Dicho instrumento nos permite identificar y corregir situaciones de infra o sobresedación que pueden influir negativamente en la evolución de los pacientes críticos. Y entonces me pregunté: ¿este instrumento es realmente útil en esta unidad? Gracias a este instrumento se puede comprobar si la cantidad de analgesia que se le está administrando al paciente es la adecuada, mostrando la actividad cerebral del paciente. El nivel adecuado es de 40-60.
Otro de los complementos que nos indica la adecuada sedación del paciente es la Escala de Ramsay. Aquí es donde Víctor me explicó que nos solamente con ver al paciente se puede puntuar dicha escala, si no que hay que tocarle. Me preguntó que qué puntuación pondría yo al paciente del BOX 5 y le dije que un 6 ( paciente dormido que no responde q a ningún estímulo). Y me corrigió. Pude comprobar como al pellizcarle en un pezón realizaba gestos de dolor.

Tendré que valorar a cada uno de mis pacientes e ir aprendiendo con rapidez como se utiliza el aparataje de esta unidad para al final de este rotario poder sentir que soy una enfermera más de la UCC y los compañeros depositen su confianza en mí.


(1) Chamorro C., Martínez- Melgar J.L., Barrientos R. Monitorización de la sedación. Rev. Medicina Intensiva. 2008; 32 Supl 1: 45-52

(2) Buisán Garrido F., Ruíz López N. Índice Biespectral (BIS) para monitorización de la consciencia en anestesia y cuidados críticos: guía de práctica clínica. 1ª ed.Valladolid: SOCLARTD; 2008.